Título: Grandes esperanzas
Saga: -
Autor/a (es): Charles Dickens
Editorial: Vicens Vives
Páginas: 223
P.V.P: 10,98€
Colaboración: Editorial Vicens Vives
Kent, Inglaterra, finales del siglo XIX. El huérfano Pip vive una existencia humilde con su hermana y su cuñado, a quien ayuda en su taller de herrería. Cuando la rica Miss Havisham requiere a Pip como acompañante de ella y de su bella hija, el joven se dará cuenta de las penurias de su clase social y deseará cada vez con más fuerza subir posiciones en el escalafón social. Pip recibirá entonces la visita de un abogado de Londres, quien le informará que un benefactor anónimo le quiere convertir en un caballero. Sin embargo, Pip descubrirá que el valor de la amistad y de la moral no se puede comprar con dinero.


Primeramente, he de darle las
gracias a la editorial por la gran paciencia que han tenido al esperar esta
reseña por mi parte. ¡Muchas gracias, Vicens Vices!
No sería la primera vez que os
dijera lo impresionantes que son las ediciones de esta editorial, con sus
ilustraciones, sus notas a pie de página y demás. Y esta vez tampoco sería una
excepción.
He leído este libro unas tres
veces, dos de ellas con esta misma edición, y he de admitir que no tuvieron nada
que ver con la primera. No tan solo por la apariencia, obviamente, sino también
por las aclaraciones y la narrativa tan fluida. Es verdad que normalmente es el
autor quien tiene el mérito de hacer estas grandes maravillas, pero en este
caso la persona quien hizo la adaptación también lo tiene, porque los clásicos
no son nada fáciles de traducir. Y él hizo como si esto tratase de otra historia
más que contar.
Ya adentrándonos más en lo
fundamental del libro, he de decir que siempre me hace gracia los finales de
Dickens. Incluso tras haberlo estudiado mil veces, saber las características de
sus novelas, soy incapaz de pensar en el final que le tiene preparado para sus
personajes.

Admito las muchas veces que me
compadecí de Pip por todo lo que le estaba pasando, porque incluso mejorando su
situación, le era imposible cambiar en algunos aspectos. Y peor aún, adquiría
nuevos rasgos y distracciones que no le ayudaban en lo más mínimo. Pero creo que
eso es algo que se ve con bastante frecuencia: Una persona que pasa del día a
la noche a la alta sociedad sin necesidad de hacer nada, solo gastar lo que le
han estado dando. Eso sigue pasando hoy en día, pero no todos saben como
controlarlo.
De todos los personajes, le cogí
un gran desprecio a Estella y a la Señorita Havisham. Para mí, no hay perdón
que solucione todo lo ocurrido. No hay una justificación que haga que me plantee
su forma de obrar. Me pareció desde un principio bastante patético el estado de
la mayor, pero al ser parte de la trama del libro, tampoco le di mucha
importancia. Pero llegados un momento en que esto empezó a afectarle a más de
un personaje, ahí sí que me vine obligada a suspirar y a casi tirarme de los
pelos cuando Estella aparecía en acción. Todo lo que había a su alrededor cuando esta
se mostraba en pública no eran más que juguetes, que ella se alegraba
dominándolos con su belleza. Al menos fue un poco consciente de las personas
que tenía al lado por una vez, y lo avisó. Otra cosa es que esa persona no
quisiera creerla con tantos sentimientos anublados en los ojos.

El personaje del benefactor me
pareció alguien bastante innecesario en la historiam,ya que sin él, no decaería
tanto al final. De todos modos, su aparición sí que fue sorprendente. Al menos
yo me acuerdo que la primera vez ni desde lejos pensaba que era x persona.
Voy a estar muy dispuesta a leer
más obras de Charles Dickens, y ver qué más tiene por ahí escondido. Tal vez Oliver
Twist sea la siguiente opción.
¡Holaaa!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado :D
De este autor sólo he leído Oliver Twist y aunque me quedé impresionada por lo bien que escribe, la verdad es que la historia se me hizo bastante cuesta arriba, muy pesada, y tengo miedo de que me pase lo mismo con sus otras obras. Aunque bueno, nunca se sabe, igual puede cambiar mi opinión...
¡besos y gracias por esta reseña!