Mostrando entradas con la etiqueta Algo tan sencillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algo tan sencillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2017

On My Wishlist #3: Algo tan sencillo como estar contigo

¡Hola, dreamers!

Hoy estamos a domingo y he decidido traeros la tercera parte de On my Wishlist, con una novedad que sale en este mes de abril. Como sabéis todos, los domingos suelo hacer la entrada de música. Pero esta vez he preferido traeros esto ya que me gusta mucho este libro, y mis ganas de leerlo, y saber cómo termina la historia son demasiadas. 

Seguramente ya sabréis cuál es porque lo tenéis en el título. Pero aún así, yo os digo que va a ser publicado por Planeta de Libros el 4 de abril. Así que estad muy atentos, y corred a comprarlo, y a disfrutar de este increíble desenlace de la trilogía. Y sí. Aunque no lo haya leído, sé que lo voy a disfrutar mucho.

Y tras hablar de estas emociones,
¡Veamos el libro!



Colección: #3 Algo tan sencillo
Autor/a(es): Blue Jeans
Editorial: Planeta
Nº páginas:  560
Año publicación: 4/4/2017

Los chicos del pasillo 1B acaban de regresar de las vacaciones de Semana Santa para afrontar el final de su primer año universitario. No estántodos los que empezaron, ya que Manu lleva más de dos meses sin aparecer por la residencia Benjamin Franklin. El malagueño le ha dicho a Iria que volvería, pero no ha cumplido con su palabra. 
Esos últimos meses de curso prometen ser muy agitados. Óscar y Ainhoa parecen ser de nuevo amigos, aunque uno de ellos necesite más; Julen ha encontrado el amor, como Toni, a quien Isa come Pizza le plantea un reto imposible para ser su novia. 
Además, la habitación 1155 tiene nueva inquilina. La extremeña Silvia se pasa las horas entregada a su carrera, Arquitectura, pero esconde un secreto, que termina contando a David. ¿Surgirá algo entre ellos? A Elena, quizás, no le haga demasiada gracia, porque después de que su hermana cortara con el sevillano, se replantea sus sentimientos hacia él, día tras día. 
Con Algo tan sencillo como estar contigo termina la historia. Sin embargo, los constantes giros y sorpresas que contienen sus páginas te mantendrán alerta hasta el último capítulo.


Este es el libro que tengo más ganas de leer, dreamers. 
¿Cuál es el vuestro? 


jueves, 2 de marzo de 2017

Cita del jueves #12: Algo tan sencillo como darte un beso


Como podéis haber visto, en cuanto comenzó esta semana, ya hice una entrada de la reseña de este libro. Seguramente sabréis que lo terminé el día 27 de febrero de 2017, y me puse a fangirlear por Instagram, porque no podía con toda la emoción que tenía dentro.
Esto nos sucede a todas constantemente cuando terminamos un libro que nos deja con ganas de más, que nos deja tan confundidas y sin saber qué hacer de nuestra vida, que terminamos volviendo a la etapa de la resaca literaria. Si hay alguien que no sabe qué es ''esa etapa'', os lo explicaré resumidamente: Es cuando un lector pasa tiempo sin poder comenzar otro libro, a causa de que en su ''mundo'', sigue reviviendo lo pasado en el último que leyó. Es muy normal que ocurra eso. Siempre hay libros que queremos que nos marquen, o que simplemente lo hacen ellos mismos sin que nosotros nos demos cuenta. 
De todos modos, hoy es jueves, y como veis por el título, os vengo a traer varias citas que me encantaron des este libro: 


"Ojalá supiéramos qué sucedería un segundo antes de que suceda. Ojalá encontráramos la salida antes de saber el camino. Ojalá nos mirásemos cada vez que el otro mira. Ojalá la vida fuera algo tan sencillo como darte un beso"

"El tiempo perdido no regresa y los errores cometidos no tienen vuelta atrás".

"Hace unas semanas no es hoy. Tienes que vivir de los sentimientos y de las sensaciones del presente, Helena".

"Ninguna carrera te hará feliz -señala sorprendentemente José Manuel-. Las carreras no están para eso. La etapa universitaria sirve para formarte, para enseñarte una profesión o aproximarte a ella. La felicidad la tendrás con otras cosas".

"Quizá la vida me está dando una lección. No puedes decidir y controlar todo, pese a que creas que lo tienes claro y decidido".

"El amor es una locura, pero nosotros lo complicamos más. Nos gusta llevarlo a la frontera de lo imposible. Nos enamoramos de quien no debemos y, nos empeñamos en ilusionarnos y en conseguir un final feliz. Y está comprobado que los finales felices solo ocurren en los cuentos que nos leen de pequeños".

"El amor debería ser algo bonito, sin presión ni obsesión -dice la gallega sonriendo".

"Hasta que no te vi, no me entraron ganas de ir a dar una vuelta".


Y esas han sido mis citas favoritas del libro, dreamers. 
¿Os ha gustado? ¿Cuáles han sido las vuestras?


lunes, 27 de febrero de 2017

Reseña: Algo tan sencillo como darte un beso (ATS #2) de Blue Jeans

Título:  Algo tan sencillo como darte un beso
Colección: Algo tan sencillo (#2)
Autor/a(es): Blue Jeans
Editorial:  Planeta Libros
Nº páginas:  544
Colaboración con: Planeta de libros 

David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1 b vuelven a la residencia Benjamín Franklin después de las vacaciones de Navidad. Con ellos, también las nuevas parejas de David y Elena,
Marta y Martín, que siguen adelante con su relación. Pero no están todos, falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia, con su familia, tras sufrir una agresión xenófoba en el Starbucks donde trabajaba. Los chicos la echan mucho de menos, y ella está deseando volver, pero su familia no quiere ni oír hablar de ello; aún no se les ha quitado el susto del cuerpo.
Aunque aparentemente todo sigue igual, los chicos se enfrentarán en este nuevo trimestre a las más variopintas situaciones: fenómenos semiparanormales, cambios de rumbo inesperados y la aparición en sus vidas de alguien que no debería estar, nuevos amores sorprendentes y otras rupturas previsibles.



Os juro que llegué  a pensar que tal vez este segundo libro se iba a venir un poco abajo. Pero solamente por lo que suelen decir. Algunas segundas partes, o la mayoría de ellas, son peores siempre. Esta vez no fue así. Yo desde que terminé el primer libro, me quedé con ganas de mucho más, y ya más o menos sabía sobre qué hilos iba ir orientada esta segunda parte. ¿Pero sabéis que no me esperaba? Esta magnífica forma de ser contada. Todo. Una vez más, Blue Jeans ha sido capaz de cautivarme con su narrativa, hacer que me enamore de sus personajes...Increíble.

Aviso que para las personas que no hayan leído la primera parte, no es recomendable leer esta reseña.
Echaba muchísimo de menos las aventuras de los compañeros del pasillo 1B, de la Benjamin Franklin. Se ha comenzado la novela con unos acontecimientos impactantes, pero que todos los lectores habíamos querido tras haber finalizado el libro anterior. Nos han dado lo que queríamos, y mucho más.

La evolución de los personajes, desde mi punto de vista, ha ido para mejor. Helena, aquella chica tan guapa que lo único que quería hacer era estudiar, y ser la mejor jurista, terminó cayendo en el pozo como los demás compañeros. Por no decir, que ciertas actitudes de su novio nadie lo esperaba. O por el jueguecito organizado por Manu, que hizo que todo lo demás tuviera un futuro planeado. Yo no sé vosotros, pero me sentí muy identificada con cada uno de ellos. 
Los problemas que tenían que enfrentar cada día se les hacían pesados, y tener a unos compañeros como aquellos para compartir lo más importante, ha sido lo mejor que les podría haber sucedido en la vida.

Yo desde un principio caí loca por Manu y David. No sé muy bien el por qué. Tal vez sean uno de estos chicos que por la descripción, atrae a las chicas. Pero no fue solo eso. Sus formas de ser, sus pasados...Actuaban por cómo habían vivido, sufrido. A los dos les marca un pasado muy fuerte, y en esta segunda parte, sabréis más de ello, ya que son ellos los protagonistas ante todo (Sin excluir a Helena).

Personajes que quieres que se mueran, que se vayan a tomar por viento, los hay en todas las partes. Y por aquí no podría haber una excepción. Solo os voy a decir que, si yo tuviera un amigo, que su novia fuera como ella, ya habría terminado muy mal. La vais a llegar a odiar, decirle de todo, hasta que nuestro querido hombrecillo hace lo mejor, y nos deja a todas felices. Tan bien que se siente uno...

Y quiero finalizar esto hablándoos del final. Ese querido, impactante, y doloroso final. ¿Cómo dos mundos pueden cruzarse de la noche a la mañana, solo por una nueva amistad hecha, con la finalidad de ayudar a alguien? Esos mundos no deberían de haberse conocido. Pero al hacerlo, nuevos personajes han aparecido, y más aventuras habrá en el desenlace de esta trilogía. Tengo muchas ganas de que llegue ya la publicación del último libro y ver qué les pasará a estos chicos. 

Resultado de imagen de separadores png




domingo, 6 de noviembre de 2016

Reseña: Algo tan sencillo como tuitear te quiero (ATS #1) de Blue Jeans


Título:  Algo tan sencillo como tuitear te quiero
Colección: Algo tan sencillo (#1)
Autor/a(es): Blue Jeans
Editorial:  Planeta Libros
Nº páginas:  534
Colaboración con:  Planeta libros

«El primer año en la universidad marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos retos, nuevas ilusiones y a numerosos cambios que, por mucho que tengas previstos no dejan de sorprenderte. Todo esto se multiplica si, además, ese primer año lo pasas en una residencia de estudiantes. Vives veinticuatro horas, los siete días de la semana, con los que terminan convirtiéndose en tus mejores amigos. Abres los ojos de par en par y surge el amor, llegan las decepciones, descubres la pasión, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus miedos...
todo intensificado y a un ritmo que da vértigo. Los chicos de la Benjamin Franklin afrontan esa época repletos de sueños y también de dudas. Las cosas no siempre son lo que parecen ni salen como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda para saber si sale cruz o cara»

Resultado de imagen de separadores png
No os podéis creer la cantidad te tiempo que venía queriendo tener este libro en mis manos. Poder leerlo, disfrutarlo. Como todas las novelas de Blue Jeans. 
Para los que no sepáis, soy una de esas personas que siguió el autor desde la publicación de Canciones para Paula con la editorial Everest. Desde ahí, mi atracción a la lectura volvió a surgir. Llevaba unos años parada, solo leyendo lecturas obligatorias sin ganas. 

Por eso todos los libros de Blue Jeans tienen un gran significado en mi corazón. Él es mi autor favorito nacional. Y espero que siga escribiendo de esta forma tan impresionante que nos cautiva a muchas. 

El libro desde las primeras páginas es muy entretenido. Nos cuenta una historia de unos jóvenes a los cuales les sucedió algo trágico, y cambiaron sus vidas. No sé vosotros, pero solo con leer esas pocas páginas del prólogo, sentí como mi vida se hacía pedazos. Contuve lágrimas, y palabras de todo tipo hacia aquella persona que hizo aquello. En un principio, cuando ya estéis en la historia inicial, os preguntaréis el qué tiene que ver. Pero poco a poco, os daréis cuenta de hasta dónde va a parar esa historieta. 

Todo el libro en sí, ha sido maravilloso. Nos muestra problemas muy comunes que sigue habiendo hoy en día: Como la discriminación de un inmigrante, la discriminación por tu físico, problema con las redes sociales...Muchos tipos de cosas. He de admitir que en varios momentos me sentí identificada con los personajes. Y no solo con uno, que es lo curioso, si no con varios a la vez, con una mezcla de ellos que ni yo misma sabría explicar. Si estuviera un lugar en esta historia, ¿Qué papel protagonizaría yo? 

Pasando un poco al tema de los personajes, sabemos que Blue Jeans es un autor que le gusta los retos, por así decirlo. Si llevar un libro con tan solo un protagonista ya es difícil, imaginaros con nueve. ¡Es fantástico! Yo, justamente digo que uno de los rasgos que lo caracterizan mucho son los personajes. Siempre en abundancia, y tan complejos como el oro. Ningún detalle se le escapa. Enlaza historias con otras, pequeños detalles con cosas grandes y es maravilloso. 

No sabría qué decir acerca de los personajes, porque ni yo sé quién es mi favorito. Pero por encima, podría decir que Manu, el malagueño. David, el sevillano y Julen el navarro como personajes masculinos. Y a los femeninos: Elena, la toledana, y Ainoha, la canaria. Todos ellos me han aportado algo en especial. Estaban muy relacionados entre sí : Si una tuviera un problema, el otro ayudaba a solucionar con reflexiones que hasta a mí me llegaron y me hicieron pensar. Como he dicho antes: He sido identificada con todos los personajes. Desde lo más externo, hasta lo más interno. 

No sabría decir en realidad cuál sería el tema principal de la historia: ¿La amistad, el aprendizaje de los personajes, el descubrimiento de la realidad...? El amor, aunque hay, no es lo fundamental. Y es algo por lo que doy las gracias. Me gusta que haya amor, pero tampoco que todo gire sobre eso. Muchas personas podéis fijaros más en el amor en esta novela porque se transmite de una forma muy actual, que hasta a mí me sorprendió, pero yo, prefiero la historia de cada uno de ellos. 

Si vamos un poco a las partes más externas, podría estar aquí mil horas hablándoos del tiempo y el espacio. Todo surge dentro de la Residencia de la Benjamin Franklin de Madrid, y fuera de esta por las calles de la misma ciudad. No sabéis las formas que he imaginado esa residencia, con su piscina, su pista de tenis, unos grandes jardines...La ubicación siempre es importante, y es algo que el autor está muy atento. Los sucesos no ocurren durante mucho tiempo tampoco, se podría decir que en 2 semanas, o tal vez 3, ya que en epílogo nos muestra que están en casi fechas de Navidades y habían empezado sobre la quincena, o unos días antes de septiembre.
En conclusión, para ser una novela larga, se lee bastante rápido y pasa el tiempo volando sin darte cuenta de lo que está sucediendo a tu alrededor. Estoy muy entusiasmada por poder leer la segunda parte. Según lo que me han dicho, se va enfocar en las historias de otros personajes que hicieron un rol muy importante durante esta primera parte. 

Resultado de imagen de separadores png