
Título: Novela de ajedrez
Saga: -
Autor/a (es): Stefan Zweig
Editorial: Editorial Acantilado
Páginas: 96
P.V.P: 10,00€
Colaboración: -
Sin capacidad para cualquier otra actividad intelectual, Mirko Czentovicz se reveló, ya desde niño, como un genio del ajedrez, del que ha llegado a ser campeón del mundo. Pero, en un viaje en barco de Nueva York a Buenos Aires, se le presenta un enigmático contrincante: el señor B., noble vienés que huye de los nazis. Uno de los pasajeros del vapor se acerca a los dos personajes acompañando al lector a la confrontación entre los dos jugadores. Si Novela de ajedrez nos presenta el choque de dos naturalezas antagónicas, nos muestra también, y en buena medida, la capacidad de resistencia del ser humano sometido a una presión extraordinaria. Y todo ello con unas grandes dosis de intriga y maestría.


Me cuesta admitir decir que una lectura obligatoria ha sido buena, pero en este caso, lo digo con mucho gusto. No tan solo ha sido buena, sino fantástica.
Quiero que ya sepáis que va a ser una reseña cortita, pero con los conceptos bastante claros, ya que al tratarse de una novela con menos de 100 páginas, nos imaginamos que no se puede sacar mucho. Exacto, alguno se lo imagina.

Nuestro protagonista presenta bastantes dificultades a lo que todo se refiere, menos para este juego que se necesita grandes cualidades, ¿Esto tiene sentido? Os diría que no. Incluso tras leer la novela, os sigo diciendo que no. Pero no es ese gran talento que me sorprendió de Mirko Czentovicz, sino su forma de ser.
A pesar de ser una persona que no sepa hacer nada más que jugar a ese juego (No consigue aprender palabras, le cuesta contar lo más fácil, etc…), tiene una prepotencia, un exceso de egocentrismo y demás adjetivos que seguramente ya estéis pensando increíble. Pasa la vida jugando contra grandes que están en su ‘’liga’’, pero aunque incluso sea con respeto y un buen tono en el habla, no desaparece su mirada por encima del hombro a todos. Esa actitud me enervó del jugador durante bastante tiempo en el libro hasta el final. Al final, creí encontrar un toque de humanidad a través de sus palabras. Pero obviamente, sin fijarse en sus acciones.
El señor B., ha sido el que ha dado a esta historia el toque emocionante, adictivo y muy intrigante según mi punto de vista. Y para que veáis que esto es totalmente nuevo para mí, os diré que desde que tengo Historia como asignatura para estudiar, nunca he cogido un libro que tratara sobre alguno de esos temas, porque veía por adelantado el agobio y las ganas de dormir. Pero esta vez no ha sido así, e incluso me he sorprendido a mí misma.

He podido fijarme en la gran capacidad que tiene el ser humano para sobrevivir, incluso en los peores momentos y sabiendo que te puede llevar a un caso peor.
No sé si deciros que estaba loco. Solo sé que yo también lo estaría en su posición, y por qué no decirlo, ¿Habría aguantado tanto? El ‘’exterminio’’ psicológico es incluso peor que el físico. El físico, es al momento. Pero psicológico, vas sintiendo como tu cabeza ya no va siendo la misma ¿Y lo peor? Nadie ha de hacerlo, para eso ya estás ella y tú. Tú y ella. La cabeza y tú.
Sin duda es un gran libro que recomiendo a cualquiera que tenga curiosidad por estos aspectos de la historia, pero ni siquiera eso. Empecé a leer el libro teniendo una muy pequeña noción, y ahora, me ha encantado. Rápida, sencilla, una gran pluma para la narración, corta, ¿Puede ser mejor?



Hola, nueva seguidora; felicitaciones por blog y post; este es el último publicado por mí: https://ioamoilibrieleserietv.blogspot.it/2018/05/5-cose-che-26-5-libri-da-cui-on-potrei.html
ResponderEliminarSi quieres te espero como lectora permanente
Gracias