Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta septiembre. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2018

Wrap Up septiembre + octubre 2018

¿Cómo estáis? Yo estoy por las últimas dos semanas para sobrevivir al infierno de 2º de BACH, y como podéis ver por mis histories en Instagram, paso la mayoría del tiempo estudiando, quejándome o leyendo. Hoy he optado por leer más que estudiar, y pasar más tiempo con vosotros, ya que nos vamos acercando a la quincena del mes, y aún no os he enseñado mis lecturas de los dos meses anteriores. Os aviso que no han sido de lo mejorcito, pero ya sabréis el por qué. De todos modos, he disfrutado con lo que he leído.


Así que sin más dilación,
¡Veamos esos libros!



Como podéis ver, la primera lectura fue obligatoria, y aunque me cueste decirlo, esperaba más. Esas tres estrellas del Romancero Gitano están muy redondeadas.
¿Y vosotrxs, dreamers? ¿Qué habéis leído?





martes, 7 de noviembre de 2017

Wrap Up septiembre y octubre 2017

¿Cómo estáis?
Hace mucho tiempo que no escribo nada por aquí. Simplemente me limité a subir reseñas desde que empecé las clases. Pensaba que eso estaría suficiente para el blog, pero lo noto muy parado, y eso no me gusta nada. Como no puedo llevar con más sutileza el canal, terminaré volviendo aquí, y siguiendo la misma rutina de entradas. ¿Os alegráis de verme? Entonces, sin saber esa respuesta, igualmente, ¡Vayamos al tema!

Hoy como podéis ver por el título de la entrada, os traigo el Wrap Up de los meses de septiembre y octubre del 2017.  Durante estos meses he de confirmar que he leído muy poco, pero en mi defensa he de decir que las clases no son nada fáciles y, no hay día en el que pueda parar más de una hora y sentarme a leer sin tener que preocuparme de lo que tenga que estudiar, o el trabajo que tenga que hacer. De todos modos, ya os aviso que he leído un total de 3 libros. Me quejo, y no me quejo a la misma vez. Pero claro, de esos tres, dos de ellos eran lecturas obligatorias. Espero cambiar esa rutina.
Y ahora sin más dilación, veamos esos libros.~



He disfrutado con estos libros, pero como veis por las puntuaciones, uno ha destacado mucho más que los otros. Ese es La pieza invisible de Pedro Martí Martínez, una novela policíaca con os la recomiendo a todos. Y vosotros, ¿Qué habéis leído?


jueves, 8 de diciembre de 2016

Wrap Up Septiembre, Octubre y Noviembre | Ray Sabino




Me di cuenta mientras preparaba las entradas de esta semana, de que hacía mucho tiempo que no actualizaba mi Wrap Up. En un principio me quedé pensando el por qué, pero al final me di cuenta, y tuve el mismo pensamiento que hace meses al no publicaros la entrada. 
Preferí juntar más libros para no subir solamente un Wrap Up de un mes con solo un libro leído. Eso sería muy soso...

Por eso hoy os vengo a traer todas mis lecturas de estos 3 meses. 

Durante los anteriores meses, leí un total de 6 libros. Sé que suena poco, pero para mí es todo un logro y en verdad estoy muy alegre conmigo misma.


SEPTIEMBRE




OCTUBRE




NOVIEMBRE



¿Cómo fueron vuestras lecturas durante estos meses? ¿Habéis leído mucho? ¿Cuáles fueron vuestras mejores lecturas de cada mes? ¡Me encantará leeros!






viernes, 14 de octubre de 2016

Book Haul Septiembre 2016 | Ray Sabino

¡Hola, dreamers!

Siento mucho no haber podido estar con vosotros durante los primeros días de esta semana. Como sabréis los martes siempre publico, y el jueves debería de haber puesto la entrada de la Cita de los jueves, pero no pudo ser. Si me seguís en Twitter, seguramente ya sabréis el por qué. Por allí siempre os aviso de las cositas del blog.

Ahora ya centrándonos más en esta entrada, como podéis ver por el título, hoy os traigo un Book Haul de los libros que conseguí en septiembre. 
Septiembre, no fue un mes de grandes adquisiciones. Decidí tomarme vacaciones, y también como era el comienzo de las clases, preferí descansar, y arrancar nuevamente en octubre con mucha fuerza.
Recibí 2 libros durante el mes pasado.





¿Ya habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué libros conseguisteis en el mes de septiembre?
¡Me encantará leeros!


lunes, 12 de septiembre de 2016

Reseña: El noviembre de Kate

Colaboración con Roca Editorial.


Me acuerdo perfectamente cuando llegó este libro a mis manos. Fue mi primer ejemplar colaborando con Roca Editorial, y me puse muy muy contenta. Además del libro en sí, me venía con un catálogo, y un dossier del libro. Pasó mucho tiempo desde que lo cogí para comenzar a leerlo, porque como ya sabéis, entre las vacaciones y los estudios se me retrasaron un poco las lecturas.
Pero hoy, os vengo a traer mi reseña sobre este libro que me llenó de esperanzas. Me hizo sentir como una niña pequeña al emocionarme por partes sencillas, por saber qué iba a pasar aunque más o menos lo imaginara. Fue increíble.


La historia está contada en primera persona por distintos narradores: Está Kate, la protagonista femenina, Don, el masculino, y William un meteorólogo jubilado. Ambos cuentan acontecimientos que en un principio parece ir cada uno por su lado, pero terminan juntándose en un final que sorprende a todos. ¿O habrá alguien a quien no?

Con esta novela vemos la reflexión sobre la vida, por así decirlo. Las condiciones de cada uno de los personajes, pero que aún a pesar de eso, el trabajo los une. Pero no siempre para bien. Para explicar un poco esto, me gustaría hablar de los personajes por separado, pero sin spoilers.

Kate trabaja como secretaria en Milton Consultants. Un gran trabajo, si no fuera por su queridísimo jefe el señor T-rex.Vive en un desastroso edificio que parece que se va a caer en tan solo mirarlo, y los viernes por la noche tiene un pequeño programa de radio donde habla sobre el romanticismo y los autores románticos del siglo XIX.
En cambio Don, es un Policía que trabaja en los delitos informáticos. Y vive en una gran casa con su padre y su hermano pequeño. Los viernes por la noche, siempre va a una cafetería escondida a tomar su cerveza negra con sus amigos que le ayuda en una investigación.
No pasaré más de esto, porque si no puedo contaros toda la historia.

Cambiando un poco al tiempo, se puede decir que la autora sí que sabe describir bien un paisaje de invierno. Seguramente lo habría disfrutado más si lo hubiera leído por esos temporales, porque de verdad, podía sentir cada una de las palabras que leía refiriente al clima. Es un punto bien grande que no todos los autores consiguen hacerlo, y es muy importante. Además del tiempo, el espacio también es algo bastante original, por así decirlo. Me hizo recordar más o menos la ciudad en la que vivo. Está muy bien pensado los detalles de los lugares. Y por no decir esa casa de los Becker. Creo que a todos nos gustaría vivir en un lugar como ese.
El ambiente tan familiar de aquella casa es contagiosa. Me hizo a mí sonreír como una tonta mientras lo leía.

Y para finalizar esta reseña, voy a resaltar ese final que me hizo saltar de alegría. Mientras avanzaba las páginas y ni siquiera rozaba el final, ya estaba pensando en él. Como os dije al principio, William, un meteorólogo, también narraba. ¿Pues qué pasó? No sé si era la idea original de la autora, pero me hizo imaginarme un final totalmente distinto al verdadero. No sabéis lo confusa, y atormentada que me ponía al leer el trocito de texto que narraba a veces entre capítulos. Fue...Demasiado para mí. Pero en cuanto esas últimas páginas llegaron a mis ojos, fui feliz de tal manera que no sabía qué hacer.